Javier Clemente: “lo más desagradable fue que el Diario Vasco dijera que un socio del Athletic iba a entrenar a la Real”

Javier Clemente

Javier Clemente, es un ex futbolista profesional y ex seleccionador de la Selección Española de Fútbol, entre otras. Una leyenda de este país.

 

Eduardo Azofra: A lo largo de tu carrera has sufrido mucho por las lesiones, de hecho, ese es el motivo de tu retirada ¿cómo te sentiste al ver que no ibas a poder seguir?

Javier Clemente: Bueno, me tocó muy joven, en realidad, llevaba un año en primera división y tuve una lesión mala, luego me tuvieron que operar, salió mal la operación y estuve 4 o 5 años intentando volver a jugar pero la pierna ya no respondía. Cuando llega eso te tienes que plantear dos cosas: sí ya no puedes jugar a fútbol y tienes que dedicarte a otra cosa, entonces, dejé de jugar a fútbol y me hice entrenador. […]

 

Julen Jiménez: ¿Cuál dirías que ha sido el partido más importante de tu carrera como jugador?

J.C: Como jugador, yo creo que la final de Copa ante el Elche que ganamos en Madrid

 

J.J: ¿Y como entrenador?

J.C: Como entrenador muchos, porque como entrenador hay muchos partidos importantes pero yo creo que los más importantes fueron los del Mundial de Estados Unidos

 

E.A: SÍ hubieras seguido jugando a fútbol, ¿habría cabido la posibilidad de jugar en la Real Sociedad?

J.C: Difícil, en aquella época era muy difícil porque existía el derecho de retención, no había cláusulas para marcharse de un equipo a otro. Por lo tanto estando en el Athletic, normalmente el club no te deja marchar, así que en los años 70, no me habrían dejado venir a la Real.

 

J.J: Futbolísticamente hablando ¿qué futbolista actual crees que se parece a ti?

J.C: Yo creo que una mezcla de Rakitic, quizá con algo de Xabi, la técnica quizás . Aunque no diría que me parezco a un jugador de los actuales, yo creo que cada jugador es diferente y tendría un parecido a uno, otro parecido a otro.

 

E.A: En los últimos años, han aparecido normas que benefician al fútbol ofensivo y protegen al jugador técnico; ahora se impone el uso del VAR… ¿Vamos hacia un fútbol en el que prima el espectáculo y por tanto la calidad técnica del jugador por encima de su potencial estrictamente físico?

J.C: Quizá ahora está de moda el fútbol técnico, fundamentado en el estilo de Guardiola o del Barcelona, la Selección Nacional también, porque lleva jugadores de ese tipo. Con el VAR no va a cambiar el modelo de fútbol, sino lo que va a cambiar es la línea del arbitraje, yo creo que todos los estilos de fútbol son épocas, suelen durar 6 o 7 años, y luego viene un cambio, en cuanto los equipos que juegan a nivel técnico dejen de ganar, se implantará otro estilo que es el que dé las victorias. Por tanto, el fútbol profesional son resultados y no están fundamentados en el espectáculo, por un lado sí, pero por el otro no.

 

J.J: Fuiste entrenador de la Real Sociedad, ¿qué te pareció la experiencia?

J.V: Me gustó, lo que pasa es que fue muy duro, porque el año que vine yo, la Real estaba colista y vine a un club en situación delicada, pero bueno, nos salvamos bien y aunque fuera un año muy duro estuve muy a gusto.

 

E.A: ¿Creés que tu sentimiento por el Athletic fue un obstáculo?

J.V: No, en absoluto, yo vine encantado a la Real, porque cuando estaba libre para entrenar y la Real contactó conmigo para entrenarlos, estuve encantado de que me quisieran como entrenador y por eso acepté. Por otro lado, lo más desagradable quizá fue algún comentario del Diario Vasco diciendo que en lugar de qué venía yo a entrenar a la Real, pusieran: “a la Real va a entrenar un socio del Athletic”. Por todo lo demás, el público me trató muy bien y tuve muy buen ambiente dentro del equipo, y además nos salvamos, así que, todo fue bien.

 

J.J: Al contrario que en el pasado, hay mucha diferencia entre los equipos como el Real Madrid, el Barça y el Atlético de Madrid con los demás ¿Alguna vez podrá volver a ganar La Liga el Athletic o la Real?

J.C: Bueno, muy difícil. Se puede dar, quizá, en algún año que tanto la Real Sociedad como el Athletic tengan una camada de gente jóven, pero no una camada de 2 jugadores, sino de 5 o 6 jugadores que durante un par de años estén de jóvenes en la Real en primera división y al cabo de dos o tres años esos cinco jugadores hagan que sea una Real potente o un Athletic potente. Más o menos como pasó con la Real Sociedad que eran casi todos de Donosti o guipuzcoanos, y como luego pasó con nosotros, la Real estuvo dos años siendo campeona, y luego pasamos nosotros a ser dos años campeones. Por tanto, fueron dos camadas de gente local, que en tres o cuatro años siguieron jugando en la Real, o nosotros en el Athletic, y dimos con un equipo buenísimo. Si eso se da, los dos equipos podrían ser campeones, pero actualmente es muy difícil porque te quitarían los jugadores, te los comprarían.

 

E.A: Recientemente Eduardo Berizzo ha sido elegido nuevo entrenador del Athletic Club de Bilbao, ¿crees que su estilo de juego ayudará al Athletic a hacer un buen papel en la liga?

J.C: Bueno, todavía no es oficial lo de Berizzo. Andan diciendo que viene Berizzo, pero bueno, si viene, bien. Pero no creo yo que el estilo de Berizzo sea un estilo específico o que sea el que más se adapta a lo que es el Athletic. Pero sí, es buen entrenador y es posible que el año que viene haga el Athletic una buena campaña, pero dependerá. Desde luego, si hacen una campaña como la de este año, fatal.

 

E.A: ¿Ha conseguido Lopetegui perfeccionar el estilo de juego de la España de Del Bosque, centrada en la posesión pero ahora quizá con un sentido más ofensivo?

J.C: A nivel ofensivo yo creo que son iguales. Cuando Vicente se retiró, los jugadores ya estaban en un límite de edad un poco alto, llevaban ya mucho tiempo. Julen ha venido con una plantilla, con jugadores menos parecidos y ha metido gente nueva. La gente nueva te da más fuerza, te da más vida, y yo creo que con un estilo parecido, sí, Julen es mucho más rápido, agresivo, a la hora de jugar en ataque. No es de tanta posesión. Yo creo que ha modificado un poco, pero porque se han ido unos jugadores y han venido otros más jóvenes.

 

E.A: ¿Y qué te parece la convocatoria para este Mundial?

J.C: A mí lo que hacen todos los entrenadores todo me parece bien porque el entrenador tiene que tener su personalidad, para eso es el entrenador, y él tiene que llevar a gente que le gusta. Por ejemplo, a mí hay algún que otro jugador que me gusta y si los tuviera que llevar yo, los llevaría. Pero Julen lleva los que a él le gustan, entonces me parece bien porque un entrenador no va a llevar un equipo de jugadores que no le guste, si no les gusta no los lleva, ¿no? Eso es lo que es un entrenador, saca el equipo que quiere o que más le gusta de lo que tiene.

 

E.A: ¿Y cambiarías algo?

J.C: Igual cambiaría a algún jugador, en vez de a Pepe llevaría a Juan pero bueno son jugadores todos muy parecidos, lo que está claro es que todos los que lleva Julen son muy buenos jugadores.

 

J.J: ¿Qué selecciones son sus favoritas para ganar el Mundial de Rusia?

J.C: España sin lugar a dudas, luego creo que es Brasil. Alemania también es candidata al título mundial. Luego,a ver qué papel hace Argentina, qué papel hace Francia y poco más, pero las favoritas claras yo creo que son Brasil, Alemania y España.

 

J.J: ¿Piensa que España se ha ganado a pulso el papel de gran favorito, al nivel de Alemania?

J.C: Bueno, otra cosa es si hubiera un enfrentamiento España-Alemania que podría ocurrir. España sería un gran rival para Alemania, pero también Alemania le puede hacer daño a España. Pero sí, yo creo que tanto España como Alemania están en el ranking de las candidatas al título.

Julen J. y Eduardo A.